A mover piezas en el Nacional de Ajedrez Valladolid 2009
Arranca hoy torneo con una bolsa a repartir de 100 mil pesos en el Club de Leones
Marisela González
06-02-2009
Todo se encuentra listo para que hoy ajedrecistas provenientes de diferentes partes de la República Mexicana participen en la sexta edición del Campeonato Nacional de Ajedrez Valladolid 2009. En la justa que tendrá lugar este fin de semana en el Club de Leones Mazatlán, se repartirá una bolsa de más de 100 mil pesos en premios. Se espera la participación de grandes exponentes en esta disciplina entre ellos el actual monarca, el maestro Juan Carlos González, así como también los maestros internacionales Benjamín Góngora, Guillermo Hernández, Dennis Verduga, Álvaro Blanco, Ibrahim Martínez Salomón y Alejandra Guerrero. Se espera la participación de 250 amantes al deporte ciencia, en las categorías de Primera, Segunda y Tercera Fuerza, así como en las categorías Infantil mixtas en 14, 12 y 10 años. Dentro de la premiación se otorgará un premio especial para los sinaloenses mejor colocados en cada una de las categorías de adultos. La inauguración se tiene prevista para el viernes 6 de febrero, a las 16:00 horas, en las instalaciones del Club de Leones, sede del evento. Así mismo es muy posible que participen también los maestros internacionales Aliosha Tavizón, y Norgard Jesper; además de buenos exponentes sinaloenses como los maestros fides Alicia Abigaíl Gutiérrez, Paúl Pérez Avendaño, Jaime Leonel Martha Palafox y Alfredo Bastidas, actual presidente de la Asociación Estatal. Programa HOY Inauguración 16:00 horas Primera ronda 17:00 horas MAÑANA Segunda ronda 10:00 horas Tercera ronda 16:00 horas Domingo Cuarta ronda 9:00 horas Quinta ronda 15:00 horas Premiación y clausura 19:30 horas Algunos sinaloenses que podrían participar por el bono en Primera Fuerza Nombre Municipio Alicia Abigaíl Gutiérrez Elota Alfredo Bastidas Culiacán Paúl Pérez Avendaño Navolato Leonel Martha Palafox Los Mochis David Jara Mazatlán
jueves, 12 de febrero de 2009
Ajedre mexicano: Primer Torneo de Ajedrez Regional tamaulipas
Benet Ramos y periodistas unen esfuerzos por mejores jóvenesDesarrollarán Primer Torneo de Ajedrez Regional
Por: Redacción/Río BravoMiercoles 11 de Febrero del 2009
Río Bravo, Tamaulipas.- Con gran entusiasmo la Unión de Periodistas Democráticos de Tamaulipas y el Frente Amplio de los Trabajadores de la Información, organizan el Primer Torneo Regional de Ajedrez, denominado Prof. José María Leal GutiérPrimer Torneo de Ajedrez Regionalrez, evento que se llevará a cabo este 12 de febrero con el respaldo del alcalde Roberto Benet Ramos, ante su interés de apoyar y promover el deporte en Río Bravo en bien de la comunidad y especialmente para forjar a niños y jóvenes sanos. El torneo de destreza se desarrollará en el salón de la Cámara de Comercio de Río Bravo, ubicada a un costado de la presidencia municipal, los periodistas Oscar Alvizo y Juventino Loo, organizadores de este Primer Torneo Regional de Ajedrez informaron que la inauguración será a las 8:00 de la mañana de este jueves 12 de febrero, por el presidente municipal, Roberto Benet Ramos. "Agradecemos el apoyo que nos está brindando el presidente Benet Ramos, para efectuar el Torneo de Ajedrez y estamos muy contentos porque hemos tenido muy buena respuesta a la convocatoria al torneo, tanto por jóvenes como por adultos, estimamos contar con la participación de un promedio de 40 personas que gustan de este juego de destreza, hasta la hora de inicio del mismo las inscripciones estarán abiertas, gustosamente estaremos recibiendo a toda aquella persona que quiera formar parte del torneo y demostrar sus aptitudes en el ajedrez", manifestó el presidente estatal de la UPD, Oscar Alvizo. Por su parte el vicepresidente estatal del FATI, Juventino Loo, expreso que "En años anteriores habíamos realizado torneos de ajedrez, pero en este año ante la aceptación, el éxito que hemos logrado, decidimos hacer el torneo de ajedrez de forma regional pera brindarles las oportunidad de participar no solamente a personas de Río Bravo, sino también de toda la región". Para los afortunados en el ajedrez, los organizadores tendrán a bien premiar a los cinco primeros lugares, los cuales se dividen en 2 categorías, la primera de estas en menores de 17 años y principiantes, y la segunda de ellas , en mayores de 17 años y avanzados. Se hará entrega de un trofeo al primer lugar de ambas categorías, y tablero a los primeros 5 lugares, así como reconocimiento a todos los participantes que formen parte del Torneo Regional de Ajedrez, puntualizaron los organizadores.
Lázaro Bruzón mira con optimismo su futuro.
Internacionales.
Lázaro Bruzón mira con optimismo su futuro
Por: Juan E. Batista Cruz
La victoria del Gran Maestro Lázaro Bruzón Batista, en la edición del Campeonato Nacional de Ajedrez recién concluido en el Centro Provincial de Artes Plásticas, de esta ciudad; constituyó la conversión en realidad de un sueño acariciado por el talentoso joven y un regalo invaluable para la mucha afición del Juego Ciencia en estos predios.
Ciertamente el torneo, por sus características, no colmó las expectativas y la mayoría de los asistentes a las nueve jornadas de la fase final, se quedaron con los deseos de ver a su campeón en más partidas en las que hubiera decisión, de ahí la inconformidad por el gran número de divisiones del punto.
Por eso, al sentarme unos minutos para conversar con Bruzón, especialmente sobre su futuro del que, por cierto, se siente en extremo optimista, quise escuchar su valoración del evento, en el cual consiguió su cuarta corona nacional.
“Aunque existen opiniones acerca de falta de combatividad en el torneo, opino que no es exactamente así. Hubo juego fuerte en las partidas más importantes, puedo asegurarte que la calidad fue alta, sobre todo por los notables avances de figuras jóvenes que se perfilan como garantía de un futuro feliz para el ajedrez en Cuba.
“Si observas el desarrollo de la inmensa mayoría de los más prestigiosos torneos de ajedrez en el mundo, por la paridad de fuerzas, el conocimiento del estilo de juego de los rivales a quienes se miden con mucha frecuencia; las concepciones tácticas para buscar las posiciones de vanguardia y aumentar su ELO; las tablas priman”.
Y, entonces, ¿cómo encaraste este torneo, cual fue tú estrategia de juego?“En primer lugar estaba muy motivado por este evento, porque quería ser campeón aquí, en mi ciudad, en mi provincia. Ya había sido titular en el 2004, el 2006 y el 2007, además de ganar el oro en la lid correspondiente a la Olimpíada del Deporte Cubano en el 2008, pero mi sueño era conseguirlo en la Patria chica.
“Por esa significación, me preparé en condiciones, no descuidé el entrenamiento al cual dediqué muchas horas. Sabía que era un reto por la calidad de los rivales y nunca me confié, aunque sentía tener la fuerza suficiente para cumplir el objetivo.“La estrategia fue jugar con precisión, sin apresuramientos, hacerlo con cautela, porque era un torneo corto, de solo nueve rondas, el cual no te da posibilidades de recuperación: una derrota es casi determinante y puede echar por tierra todo el esfuerzo anterior.
“Debo decir que el momento más difícil ocurrió temprano, en la segunda ronda, frente al GM de Ciudad de La Habana, Omar Almeida. Conduje las piezas negras y en el medio juego estuve en riesgo de perder; afortunadamente pude conseguir el equilibrio y dividir el punto”.
Pudiera decirse que en los finales un poco que jugaste de acuerdo al comportamiento de los otros rivales de mayor rango, sin arriesgar mucho:“Sí, el objetivo era ganar el torneo, no por el ELO que prácticamente se mantuvo igual, sino por la motivación sentimental que te comenté antes. Si no era necesario arriesgar porque los otros compañeros con posibilidades decidieron entablar, entonces hice lo que más convenía. Tengo la satisfacción de que me sentía bien y creo que jugué con la fuerza acostumbrada”.
Se esperaba que Yunieski Quesada, el monarca del 2008, defendiera con más ahínco su título. ¿Cómo lo viste en el torneo y que opinión te merecen los jugadores noveles que llegaron a esta final, algunos fuera de pronósticos?“Yunieski Quesada es un jugador en pleno ascenso, con resultados muy altos en grandes competiciones. Estuvo muy bien en la Olimpíada de Alemania y en el último torneo Carlos Torres Repetto, de México, pero eso ratifica lo que te decía del nivel cualitativo de este campeonato nacional.
“Todos nos conocemos, hemos jugado mucho entre sí; el nivel es bastante parejo, él sufrió dos derrotas no esperadas ante Fidel Corrales y Yuri González; algo que fue determinante en que no pudiera lograr su objetivo.
“Estuvieron muy bien los jóvenes como Lelys Martínez, subcampeón del pasado año, que ahora terminó tercero, pero logró su segunda norma de Gran Maestro; Fidel Corrales, Yusnel Bacallao, la gran sorpresa, ganador de su primera norma de GM y, aunque cedió terreno en la final, el tunero Humberto Blanco, brillante en la etapa clasificatoria, acumuló méritos para obtener el título de Maestro Internacional”.
Has manifestado optimismo de cara al futuro que, con solo 26 años de edad, se vislumbra muy amplio. ¿Cuáles son los principales compromisos de este año?“Inicialmente continuaré la preparación para el Capablanca en mayo y posiblemente asista también al torneo Guillermo García, de Santa Clara. Después existe la posibilidad de competir en los torneos panamericanos, individual y por equipos.
“Espero igualmente realizar el tradicional periplo por los torneos del circuito de verano en España, en el cual me fue muy bien el pasado año, y quizás cierre con la asistencia al tradicional certamen mexicano Carlos Torres Repetto en diciembre. Estoy jugado bien y el objetivo es seguir recuperándome hasta volver al ELO de hace unos dos años atrás”.
Esta conversación con Bruzón me permitió saber cuan grande es su optimismo y cómo su talento está probado; estoy seguro de que volverá a situarse en el lugar que le corresponde, sobre todo porque hace unos seis años me dijo que los 2600 estaban muy cerca y poco después los conquistó. Ahora asegura que va en busca de los 2700; ¿se repetirá la historia? Espero que sí
Ciertamente el torneo, por sus características, no colmó las expectativas y la mayoría de los asistentes a las nueve jornadas de la fase final, se quedaron con los deseos de ver a su campeón en más partidas en las que hubiera decisión, de ahí la inconformidad por el gran número de divisiones del punto.
Por eso, al sentarme unos minutos para conversar con Bruzón, especialmente sobre su futuro del que, por cierto, se siente en extremo optimista, quise escuchar su valoración del evento, en el cual consiguió su cuarta corona nacional.
“Aunque existen opiniones acerca de falta de combatividad en el torneo, opino que no es exactamente así. Hubo juego fuerte en las partidas más importantes, puedo asegurarte que la calidad fue alta, sobre todo por los notables avances de figuras jóvenes que se perfilan como garantía de un futuro feliz para el ajedrez en Cuba.
“Si observas el desarrollo de la inmensa mayoría de los más prestigiosos torneos de ajedrez en el mundo, por la paridad de fuerzas, el conocimiento del estilo de juego de los rivales a quienes se miden con mucha frecuencia; las concepciones tácticas para buscar las posiciones de vanguardia y aumentar su ELO; las tablas priman”.
Y, entonces, ¿cómo encaraste este torneo, cual fue tú estrategia de juego?“En primer lugar estaba muy motivado por este evento, porque quería ser campeón aquí, en mi ciudad, en mi provincia. Ya había sido titular en el 2004, el 2006 y el 2007, además de ganar el oro en la lid correspondiente a la Olimpíada del Deporte Cubano en el 2008, pero mi sueño era conseguirlo en la Patria chica.
“Por esa significación, me preparé en condiciones, no descuidé el entrenamiento al cual dediqué muchas horas. Sabía que era un reto por la calidad de los rivales y nunca me confié, aunque sentía tener la fuerza suficiente para cumplir el objetivo.“La estrategia fue jugar con precisión, sin apresuramientos, hacerlo con cautela, porque era un torneo corto, de solo nueve rondas, el cual no te da posibilidades de recuperación: una derrota es casi determinante y puede echar por tierra todo el esfuerzo anterior.
“Debo decir que el momento más difícil ocurrió temprano, en la segunda ronda, frente al GM de Ciudad de La Habana, Omar Almeida. Conduje las piezas negras y en el medio juego estuve en riesgo de perder; afortunadamente pude conseguir el equilibrio y dividir el punto”.
Pudiera decirse que en los finales un poco que jugaste de acuerdo al comportamiento de los otros rivales de mayor rango, sin arriesgar mucho:“Sí, el objetivo era ganar el torneo, no por el ELO que prácticamente se mantuvo igual, sino por la motivación sentimental que te comenté antes. Si no era necesario arriesgar porque los otros compañeros con posibilidades decidieron entablar, entonces hice lo que más convenía. Tengo la satisfacción de que me sentía bien y creo que jugué con la fuerza acostumbrada”.
Se esperaba que Yunieski Quesada, el monarca del 2008, defendiera con más ahínco su título. ¿Cómo lo viste en el torneo y que opinión te merecen los jugadores noveles que llegaron a esta final, algunos fuera de pronósticos?“Yunieski Quesada es un jugador en pleno ascenso, con resultados muy altos en grandes competiciones. Estuvo muy bien en la Olimpíada de Alemania y en el último torneo Carlos Torres Repetto, de México, pero eso ratifica lo que te decía del nivel cualitativo de este campeonato nacional.
“Todos nos conocemos, hemos jugado mucho entre sí; el nivel es bastante parejo, él sufrió dos derrotas no esperadas ante Fidel Corrales y Yuri González; algo que fue determinante en que no pudiera lograr su objetivo.
“Estuvieron muy bien los jóvenes como Lelys Martínez, subcampeón del pasado año, que ahora terminó tercero, pero logró su segunda norma de Gran Maestro; Fidel Corrales, Yusnel Bacallao, la gran sorpresa, ganador de su primera norma de GM y, aunque cedió terreno en la final, el tunero Humberto Blanco, brillante en la etapa clasificatoria, acumuló méritos para obtener el título de Maestro Internacional”.
Has manifestado optimismo de cara al futuro que, con solo 26 años de edad, se vislumbra muy amplio. ¿Cuáles son los principales compromisos de este año?“Inicialmente continuaré la preparación para el Capablanca en mayo y posiblemente asista también al torneo Guillermo García, de Santa Clara. Después existe la posibilidad de competir en los torneos panamericanos, individual y por equipos.
“Espero igualmente realizar el tradicional periplo por los torneos del circuito de verano en España, en el cual me fue muy bien el pasado año, y quizás cierre con la asistencia al tradicional certamen mexicano Carlos Torres Repetto en diciembre. Estoy jugado bien y el objetivo es seguir recuperándome hasta volver al ELO de hace unos dos años atrás”.
Esta conversación con Bruzón me permitió saber cuan grande es su optimismo y cómo su talento está probado; estoy seguro de que volverá a situarse en el lugar que le corresponde, sobre todo porque hace unos seis años me dijo que los 2600 estaban muy cerca y poco después los conquistó. Ahora asegura que va en busca de los 2700; ¿se repetirá la historia? Espero que sí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)