Recientemente he vuelto a encontrarme algo de esa leyenda del ajedrez de los años 30 que fue el indio Mir Sultan Khan, un hombre que pese a su baja estatura impresionaba por su figura ascética, de piel profundamente morena, rostro serio y concentrado, de fuerte mandíbula y amplia frente, cuya cabeza se tocaba en ocasiones con un turbante.
Mir Sultan aprendió a jugar chaturanga. la antigua variante del juego del que proviene el ajedrez, a la edad de 9 años y llego a dominarlo al paso del tiempo. Muchos años despues, un miembro de la Corte del Rey de Inglaterra ( entonces la India era una colonia inglesa) le enseña a jugar el ajedrez occidental con el proposito de inscribirle en torneos y empezaria a jugar con ajedrecistas ingleses.
A pesar de ser analfabeto en lengua inglesa ( pues Mir Sultan era un esclavo y por ello nunca habia leido un libro y menos de ajedrez) y su ignorancia de la teoría del ajedrez occidental, su potencia natural para este juego le llevó a ser Campeón Británico en 1929, 1932 y 1933.
De rostro imperturbable independientemente de lo apurada o difícil de la situación del juego, era capaz de afrontar arduas posiciones donde solo cabía defenderse y, a pesar de todo, salir airoso. Esa capacidad de no inmutarse ante nada le llevó a recibir en algunas ocasiones el nombre de "El Inescrutable"
Jugando en el primer tablero del equipo británico, en la Olimpiada de Praga 1931, consiguió 11 ½ puntos sobre 17, venciendo a Rubinstein y Flohr y entablando con Alekhine y Bogoljubov. Perdió el Campeonato Británico de 1931 con Yates, pero recuperó el título en 1932 y lo defendió en 1933.
Sin embargo el clima de Inglaterra le caia muy mal y sufria frecuentes friebres. Y cuando años despues su amo y mecenas regresa a la India llevandoselo, unicamente jugaria un par de partidas para deeaparecer del mundo del ajedrez. Murio de Tuberculosis, segun dicen, contraida en Europa.
Mas info en la web Comentarios de ajedrez