sábado, 19 de marzo de 2011

Los dos mejores cubanos ya buscan su boleto a Rusia

La última vez que los dos mejores ajedrecistas de Cuba estuvieron en República Dominicana obtuvieron tan buenos resultados que, además de la clasificación para la Copa Mundial de 2007, también agregaron unidades a su coeficiente ELO. Cuatro años después, Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón de seguro aspiran a repetir la misma actuación en el torneo zonal 2.3.

Ninguno de los dos jugó una partida oficial en el bimestre anterior. La inactividad ha sido una constante en la carrera de Leinier; aunque esta vez el descanso ha sido más prolongado que en otras ocasiones. Desde su participación en la Olimpiada de Khanty-Mansiysk, el jugador con mayor ELO en Latinoamérica, 2716 puntos, no ha intervenido en eventos, pues su presencia en Perú, donde fue invitado a certámenes de partidas rápidas, en realidad no aportó mucho, al menos desde el punto de vista ajedrecístico.

El alejamiento de los tableros durante más de dos meses de Lázaro Bruzón sí fue una sorpresa, porque el tunero siempre ha buscado jugar en los más diversos torneos. El 2010 fue un año excelente para él, ya que rompió su récord personal de coeficiente en varias oportunidades y con 2 686 puntos podría convertirse, en los próximos meses, en el segundo ajedrecista cubano que supera la barrera de las 2700 unidades.

Por lo general, Leinier ha evitado los torneos de poca calidad, en los que tendría que jugar de forma casi perfecta, para no ceder ELO; mientras, Bruzón ha sido menos riguroso a la hora de elaborar su calendario de competencias. No obstante, ahora ambos dejarán a un lado sus reticencias a enfrentar rivales de muchísimo menor coeficiente, por una sencilla razón: necesitan asegurar, cuanto antes, un boleto a la Copa Mundial de Khanty-Mansiysk y el zonal 2.3, en Santo Domingo, concederá dos plazas.

El ajedrez atraviesa una fortísima crisis económica. Dos de sus principales eventos, Linares y Sofía, quedaron cancelados por falta de financiamiento, al igual que el Clásico de Mainz; mientras otro certamen, el Amber, en Mónaco (http://www.amberchess20.com/index.html), no volverá a celebrarse después de la edición de 2011. En este contexto, la Copa Mundial aparece como el principal evento del año para Leinier y Bruzón, junto al Memorial Capablanca, que se efectuará en mayo.

En la capital dominicana, Leinier y Bruzón son los amplios favoritos, así que el reto común será mantener el invicto y ganar la mayor cantidad de partidas. El ELO promedio del zonal 2.3 es muy bajo, apenas de 2402 unidades, por tanto, Leinier tendría que realizar casi 11 puntos para no ceder en su coeficiente, y Bruzón también debería acercarse a ese mismo total. Lograr 11 unidades en 13 partidas, aunque los contrarios no sean de primer nivel, parece un objetivo muy difícil de alcanzar, especialmente cuando se incorpora al análisis el prolongado período de inactividad de ambos ajedrecistas.

La lista de participantes no parece muy atractiva. Quizás solo el Gran Maestro mexicano Manuel León Hoyos, con ELO de 2526, luzca como un rival de cierta consideración. El resto ni siquiera supera los 2500, y uno de los elementos más significativos es la ausencia del venezolano Eduardo Iturrizaga, de 2604, quien podría estar reservándose para el torneo Continental, que se celebrará en México, en abril.

Los especialistas y seguidores del ajedrez cubano esperan que Leinier y Bruzón obtengan las plazas a la Copa; aunque si sucediera alguna enorme sorpresa, ellos tendrían una segunda oportunidad, en el Continental, donde se disputarán seis boletos más para Khanty-Mansiysk.

En 2007 Leinier y Bruzón brillaron en Santo Domingo y clasificaron sin problemas a la Copa. Pero en el certamen, Domínguez perdió su match ante el prodigio noruego Magnus Carlsen, mientras Bruzón cedió frente al croata Zdenko Kozul. Dos años más tarde, las cosas tampoco salieron de la mejor manera y el tunero quedó eliminado en la primera ronda, contra el italiano Fabiano Caruana. Leinier estuvo algunos días más en la gélida ciudad rusa porque derrotó en las partidas rápidas al australiano David Smerdon; aunque luego no pudo, en el mismo formato, con Caruana.

La presión para Leinier y Bruzón, en Santo Domingo, será muy grande. Día tras día los rivales tratarán de conseguir, por lo menos, entablar la partida. Los dos mejores ajedrecistas cubanos saben que cada media unidad perdida equivale a ceder varios puntos en el ELO. ¿Cómo lidiarán con ese tema? De esa respuesta dependerá la actuación de los jugadores que acapararán la mayor atención en la capital dominicana.

domingo, 13 de febrero de 2011

ChessTlapacoyan Boletin4

sábado, 12 de febrero de 2011

Propuesta a Fenamac e Incomunicacion de Fenamac.


Transcribo las notas de Nibaldo Calvo Buides, tal y como aparecen en todomexicoesajedrez.com

Propuesta a Fenamac e Incomunicacion de Fenamac.
Por Lic. Nibaldo Calvo Buides

De manera paulatina se van sumando más blogs y páginas webs especializadas en ajedrez en toda la República Mexicana. ¡Qué bueno!

Bueno porque tal incremento permite que más personas conozcan el quehacer ajedrecístico de la mayoría de los Estados Mexicanos; y no solamente de las cabeceras estatales, porque existen blogs “oriundos” de municipios y hasta de colonias, ¿cómo la ven?

Tanta difusión favorece al incremento de la cultura ajedrecistica del país, y favorece sobremanera a la FEDERACIÓN MEXICANA DE AJEDREZ A.C (FENAMAC) , porque posibilita que más personas se acerquen al ajedrez y que más personas (entiéndase empresarios), por ejemplo, apoyen en la realización y premiación de determinados torneos.

Por tal motivo considero que sería super positivo que la FEDERACIÓN MEXICANA DE AJEDREZ A.C incorporara SIMPOSIOS, TALLERES…o como se le quiera llamar, dirigidos para todas aquellas personas que tengan blogs y páginas de ajedrez en toda la República Mexicana.

Estos SIMPOSIOS o TALLERES podrían incorporarse como parte del programa de actividades del ABIERTO MEXICANO DE AJEDREZ o de torneos afines…, donde los participantes podrían recibir consejos e indicaciones precisas para mejorar sus labores de difusión.

Es una observación que hago con el objetivo de aportar mucho más al desarrollo y mejoramiento del ajedrez mexicano.

Soy cubano, admiro a México, vivo en el bello Estado de Oaxaca y quiero dar mi granito de arena por este maravilloso país.

¡ADELANTE MÉXICO!

La FEDERACIÓN NACIONAL DE AJEDREZ A.C (FENAMAC) , la cual dirige Raúl Hernández, se caracteriza por hacer caso omiso a las sugerencias y propuestas de mejoramiento que les comunican sus afiliados y quienes no lo son también.

Por tal motivo muchísimas personas no creen en la FENAMAC, es la verdad Señores, y con justa razón gritan a todo viento sus molestias hacia FENAMAC, por la sencilla razón de que no se sienten representados ni escuchados.

En mi caso particular, bien es sabido de que soy oriundo de Cuba y que desde el 2007 vivo en un Estado de la República Mexicana: Oaxaca, donde me he encargado de impulsar y masificar el ajedrez local, que forma parte del ajedrez mexicano.

Por mi condición de ajedrecista, Lic. en Economía y Periodista, en varias ocasiones le he escrito a Raúl Hernández (entre 4 y 5 veces), máxima autoridad de FENAMAC, proponiéndole cómo mejorar el trabajo de ellos, así como la posibilidad de trabajar junto a ellos en la cobertura periodística de algún evento importante, por ejemplo, como es el caso del ABIERTO MEXICANO; pero Raúl siempre ha tomado la callada como respuesta.

Y aprovecho para comentarles de que la cobertura periodística que realicé en la PRIMERA GRAN FIESTA INTERNACIONAL DE AJEDREZ UNAM 2010, desde la sede, fue coordinada y apoyada de manera individual y privada.

En sentido general, criticable actitud del máximo dirigente de FENAMAC, lo cual trae consigo que el ajedrez mexicano siga estancado, cuando bien podría avanzar a un nivel parecido al de Cuba. Pero para eso se requiere contar con dirigentes en el ajedrez que escuchen, que reconozcan sus errores, que acepten iniciativas, que sean más seres humanos antes que dirigentes…

Yo he ocupado cargos directivos, así que comprendo muy bien de qué les estoy comentando…

Mientras, yo sigo trabajando por el bien del ajedrez mexicano...

Su blog, merece una visita

jueves, 10 de febrero de 2011

La mesa de ajedrez para invidentes

GUADALAJARA, JALISCO- Dos accidentes provocaron que Salvador Herrera Castillo perdiera la vista cuando era niño. Ahora es un asiduo jugador de ajedrez y trabaja como responsable del área de atención a la comunidad invidente en la Biblioteca Central Profesor Ramón García Ruiz, ubicada en la calle de Jesús González Ortega 679, casi Eulogio Parra. Herrera Castillo es famoso entre los jugadores de ajedrez de la ciudad por sus habilidades que serán demostradas el próximo 28 de febrero, cuando participe en un torneo para invidentes que se llevará a cabo en una nueva mesa de juego, ubicada en el Parque Morelos.
El nuevo espacio aspira a convertirse en una referencia para la comunidad invidente, así como en posicionarse como un punto de encuentro para los jugadores de ajedrez. El sitio cuenta con una mesa de concreto, cuyas medidas son de aproximadamente 1.60 metros por 60 centímetros, y está diseñada para que los participantes coloquen su tablero y las piezas. El proyecto que se dará a conocer el 28 de febrero es una iniciativa de los promotores culturales Gloria Pérez, Héctor Antonio Nápoles y Yamir Ali Yedet, quienes participaron en un concurso de recuperación del espacio público en el Parque Morelos. La propuesta fue elegida por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y es un homenaje al profesor Salvador Herrera Castillo.Gloria Pérez lleva varios años trabajando en proyectos para invidentes, explica que estas ideas tienen su origen en un diagnóstico sobre la oferta y demanda de actividades enfocadas a las personas ciegas. La mesa de ajedrez tiene como antecedentes un taller de fotografía, pintura y literatura, todos para invidentes. Ahora con la colocación de la mesa de ajedrez del Parque Morelos, también estará disponible un tablero con las mismas características en el módulo de préstamo gratuito de libros de dicha estación.
El tablero
El tablero de ajedrez que emplea Herrera Castillo es muy similar a uno ordinario, pero las piezas blancas están aplanadas de la parte superior y algunos de los cuadros de la tabla sobresalen. El bibliotecario comenzó a jugar desde 1976 en una escuela para invidentes, explica que “el tablero está adaptado para que los cuadros se perciban al tacto, el relieve significa el color negro”. De las piezas, comenta que “tienen una pata para que sean colocados a presión en cada uno de los cuadros del tablero, y las blancas tienen la cabeza blanca”. Las piezas son ubicadas por su forma y lugar que ocupan. Herrra Castillo comenta que “se cuenta de derecha a izquierda en orden alfabético y de Sur a Norte por números. De esa manera se identifica que piezas ocupan cada espacio”. El jugador afirma que es una obligación del contricante es anunciar su movimiento para que la partida sea más rápida. En la mesa de ajedrez para invidentes puede participar cualquier persona que desee, ya que el uso del espacio es gratuito y al aire libre.Inauguración de la mesa de ajedrez para invidentes / Lunes 28 de febrero, 11:00 horas / Parque Morelos / Entrada libre

Texto tomado de Chesscampeona.com

miércoles, 9 de febrero de 2011

Convocatoria Estatal Chiapas Olimpiada Nacional 2011

ESTIMADOS AMIGOS LES ENVIO LA CONVOCATORIA OFICIAL
DE LA ETAPA ESTATAL DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2011.
MUCHO AGRADECERE SEA PUBLICADA EN SUS RESPECTIVAS PAGINAS
DE AJEDREZ Y DADA A CONOCER A OTROS DEPORTISTAS.
GRACIAS.

A T E N T A M E N T E

DR. EDEN LOPEZ MARTINEZ
PRESIDENTE CLUB DE AJEDREZ CARLOS TORRE
CREADOR DE LA RED SOCIAL AJEDREZ DE CHIAPAS
SUCHIAPA, CHIAPAS, MEXICO.
tel. Oficina (01 965) 65 2 05 10 (lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hrs)
cel. 961 1 34 16 64


"AJEDREZ: EL DEPORTE MAS INTELIGENTE DEL MUNDO"


Si este archivo adjunto contiene imágenes, no se mostrarán. Descargar el archivo adjunto original

Etapa Estatal de Ajedrez
Rumbo a la Olimpiada Nacional 2011
1.- Lugar y Fecha: Tapachula, Chiapas; del 17 al 20 de Febrero del 2011.
2.- Modalidades: clásico, rápido y mixto.
Las categorías 1997 y años posteriores, 1995 - 1996, en la rama varonil. Y femenil. Participarán en las modalidades de rápido, mixto y clásico.
La categoría 1993 y 1994, solamente participarán en el clásico y rápido.
3.- Ramas y Categorías:
Juvenil Menor, Sub14 años (nacidos en 1997 y después).
Juvenil Intermedia, 15-16 años (nacidos en 1995 y 1996)
Juvenil Mayor, 17-18 años (nacidos en 1993 y 1994)
Ramas: Femenil y Varonil
4.- Participantes: Participación Máxima por Región.
Categoría Femenil Varonil Entrenador

Juvenil Menor, Sub14 años (nacidos en 1997 y después). 2 2 2
Juvenil Intermedia, 15-16 años 2 2
Juvenil Mayor, 17-18 años 2 2
No se permitirá que un deportista de menor edad compita en una categoría superior.
Ningún deportista podrá desempeñar otra función dentro de la Olimpiada Nacional 2011.
4.1.- Requisitos de los deportistas:
*C.U.R.P. original.
*Carta responsiva firmada por el padre o tutor.
*Certificado médico reciente.
*Credencial escolar oficial vigente con fotografía cancelada, o constancia de estudios con fotografía cancelada.
*Presentar acta de nacimiento original.
*6 fotografías (recientes) a color en tamaño infantil con el nombre, apellido, municipio y deporte en el que participa, escrito al reverso.
*Estar incluido en la cédula de inscripción de la disciplina en la que participará.
*Representar a una sola región.
*Para las etapas pre nacional y nacional es necesario estar afiliado al SIRED y a la federación correspondiente, cubriendo los requisitos establecidos por la misma para este fin.
* Requisitos de los entrenadores:
*3 fotografías en color tamaño infantil, con el nombre, apellido, municipio y deporte en el que participa escrito al reverso.
*C.U.R.P.
*Credencial de la Asociación Estatal de Ajedrez vigente.
*Estar incluido en la cédula de inscripción de la disciplina en la que participará.
*Representar a una sola región.
5.- Inscripciones: el proceso de inscripción será realizado por la Asoc. Deportiva Estatal y por el personal de la comisión técnica estatal (INDEPORTE), aceptado y avalado.
Los documentos que avalen la inscripción deberán ser presentados por los representantes de clubes, debidamente acreditados por su consejo deportivo municipal.
El día de inscripción será único y la no presentación de esta se tomará como desierto para el evento estatal.
Fecha: 14 y 15 de Febrero del 2011 en las oficinas del INDEPORTE.
6.- Sistema de competencia: suizo basado en rating a 5 rondas.
7.- Tiempo de reflexión:
Ajedrez clásico, 65 minutos por jugador para toda la partida.
Ajedrez rápido, 30 minutos por jugador para toda la partida
8.- Desempates: de conformidad al reglamento de la F.I.D.E. en el siguiente orden:
1.- Acumulativo
2.- Acumulativo con cortes
3.- Solkoff
4.- Mayor total de victorias
5.- Resultado de la partida individual
6.- Menor edad.
9.- Programa: 2 días de competencia, el programa se define en la junta técnica.
10.- Uniformes: el deportista deberá portar en todo momento el uniforme (interior) con el nombre completo o en abreviatura oficial del municipio y/o región al que represente, de modo que lo identifique plenamente tanto en la competencia como en la premiación.
11.- Reglamento: el vigente por la F.I.D.E. y el reglamento vigente por la Federación Nacional de Ajedrez de México, A.C.
12- Protestas: de elegibilidad y técnicas, por escrito de acuerdo al lineamiento del reglamento vigente de la Federación Nacional de Ajedrez de México, A.C. y al reglamento general de participación.
13.-Premiación: diploma de participación a todos los jugadores que terminen el evento. Los dos primeros lugares (del ajedrez clásico) de cada rama y categoría tendrán el derecho a representar al estado en la etapa regional.
14- Entrenadores:
a) Estar afiliado a la FENAMAC.
b) Ser designado por su club correspondiente.
c) Nivel 4 de SICCED de la anterior estructura, o nivel 2 de la nueva estructura.
d) En casos especiales sólo se requerirá carta aval de la federación.
Los entrenadores y auxiliares que deseen participar en la etapa nacional, deberán presentar constancia de acreditación del sistema de capacitación y certificación de entrenadores deportivos (SICCED), y estar incluidos en la cédula de inscripción correspondiente.
Los licenciados en entrenamiento deportivo, egresados de escuelas nacionales o extranjeras, deberán presentar cédula profesional o su equivalente, así como los entrenadores extranjeros que son contratados por el área de alto rendimiento de CONADE y se encuentren en el listado actualizado no tendrán problemas de participación (presentar carta aval del área de capacitación nacional).
Ningún entrenador podrá desempeñar otra función dentro de la Olimpiada Nacional 2011.
15- Jueces: Serán nombrados y avalados por la Asociación Estatal de Ajedrez y el INDEPORTE.
16.- Equipo de juego: todos los participantes deberán traer juego y reloj de ajedrez, no asumiendo la organización ninguna responsabilidad por la falta de estos.
17.- Calendario de Juego.
Recepción de delegaciones 17 de Febrero a las 16:00 hrs.
Inauguración: 12:30 Hrs. día 18 de Febrero
Clásico
1ª. Ronda Viernes 18 09:00 Hrs.
2ª. Ronda Viernes 18 16:00 Hrs.
3ª. Ronda Sábado 19 09:00 Hrs.
4ª. Ronda Sábado 19 16:00 Hrs.
Rápido mixto
1a. Ronda Domingo 20 09:00 Hrs.
2ª. Ronda Domingo 20 10:00 Hrs.
3ª. Ronda Domingo 20 11:00 Hrs.
4ª. Ronda Domingo 20 12:00 Hrs.
Premiación Domingo 20 12:30 Hrs.
18.- Altas, bajas y sustituciones:
Altas: no serán otorgadas una vez concluidos el periodo de inscripción.
Bajas: todo deportista que se dé de baja en la etapa estatal, su lugar quedará desierto.
Sustituciones: no hay, por ser un deporte regionalizado.
19.- Validez: los resultados serán reportados a la FENAMAC para su registro en el rating nacional.
20.- Junta previa: será realizada un día antes del evento, el 17 de Febrero del año en curso a las 20:00 hrs y será únicamente de carácter informativo, de acuerdo al reglamento general de participación, y en ella se instalará el jurado de apelación.
21.- Jurado de apelación: Este deberá ser conformado de acuerdo a las siguientes consideraciones:
*Un representante de la Asoc. Deportiva Estatal.
*Tres representantes de los municipios presentes.
*Un representante de árbitros y/o jueces.
*Un representante del INDEPORTE.
22.- Transitorios: lo no previsto en la presente, será resuelto por el Comité organizador.
Lic. Jorge Cuesy Serrano
Director de INDEPORTE
Lic. Emmanuel Nivon González.
Presidente Municipal Constitucional de Tapachula, Chiapas.
CP. Enrique Zamora Cruz
Director General del Periódico EL ORBE
L.C.C. Enrique Zamora Morlet
Presidente AAECHAC
Tapachula, Chiapas a 2 de Febrero de 2011

Promo_9

Promo_9

promo

promo

Bubok-Libros

ChesSTlapacoyan
Boletín Febrero 13º

  Saludos a todos,

Sabemos que tenemos pocas mejoras en ChessTlapacoyan, la maás interesante es la visualizacion de ratings desde la primera partida, pero nos hemos centrado en los tramites para la formalización de nuestro Club de Ajedrez Carlos Torre de Ixtapaluca.

 Pero esto no significa que nos olvidemos de nuestro compromiso con el nuevo foro, pueden ver una vista previa pero puede cambiar y que tendra su propio webmaster: el sr Javier Perales (aplausos), la interfaz para  partidas rapidas, en la que trabajamos actualmente, y les pregunto: Les agradaria que la interface cambiara por esta?

Envienos sus ideas!! 

Necesitamos la Union del Ajedrez en Ixtapaluca.

En nuestro boletin anterior mencionabamos los primeros pasos de un Club de ajedrez y señalamos que para evitar su caida por perdida de interes se necesita algo mas incluyendo un poco de organizacion e incluso de responsabilidades.

Hace ya algunos ayeres de los mejores torneos de ajedrez que recuerdo aqui en nuestro municipio, estamos hablando de los años 2002-2005, esos que se realizaron en la explanada municipal, la Casa de la Cultura y hubo uno hasta en las oficinas de la CTM, cerca de la parada "la llantera".

Casi nunca menciono nombres, pero en esta ocasion, recuerdo entre los organizadores a mi amigo Arturo Grimaldo, y entre los competidores quien no podia faltar era el Profesor Margarito (no recuerdo su apellido pero si como me fue en la primera partida que jugue contra el) jaja. Algo similar ocurrió con Horacio Sanchez.

Pero en los años subsiguientes nuestro ajedrez decayó y la practica bajo dejando de lado los torneos.

Hace un par de años tuve la oportunidad de participar como juez en un par de torneos del Rescate de Espacios Publicos. Mientras un grupo de jovenes iniciaban el impartir clases de ajedrez en Ixtapaluca Centro, ahora encabezados por el joven amigo Diego, quien tambien recibe este boletin, y a quien pido se comunique urgentemente para hablar mas de este tema.

Mientras, tambien, Horacio Sanchez  se convirtio en entrenador en el Gym Argos, desde donde convocoó a Clases y torneos. Adjunto aqui su foto según aparece en la Web de la Asociacion Estatal.

 
 
Ahora, Nuestro Club de Ajedrez Carlos Torre de Ixtapaluca, busca ponerse a la cabeza del ajedrez en nuestro municipio, no sin antes contar y tomar en cuenta la experiencia y talento de nuestros ajedrecistas, a quienes hacemos un llamado para compartir y mejorar nuestro ajedrez.
 



Y para finalizar: 

Les deseamos un Feliz y Romantico Dia del Amor y la Amistad ...


Las últimas noticias de nuestro blog:


Otras noticias relevantes:

La Descarga
 
 
Y la nota tecnologica 


Os esperamos por ChessTlapacoyan y próximamente estaremos con vosotros con un nuevo boletín


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Archivo del Blog